Espero que estos pequeños consejos os sirvan para haceros más fáciles y agradables las comidas y cenas que vamos a compartir estos días, por supuesto existen muchísimos más, pero creo que estos son los 10 más utiles:
1. La mesa en la medida de lo posible debe tener el tamaño adecuado al número de comensales que seamos, es decir no podemos, o mejor dicho no debemos sentar 20 personas en una mesa que es solo para 10. Siempre se pueden buscar soluciones, que los peques de la casa coman primero, poner un mesa auxiliar y sentar a los peques en ella, ir a Ikea y comprar una mesa más grande…Soluciones mil, pero eso de comer casi sin poder respirar, o dos sentados en una misma silla suele resultar un poco incomodo.
2. Es una fecha en la que todos queremos agasajar a nuestros invitados con lo mejor, pero intentemos no caer en el error de querer poner toda la vajilla y cubertería encima de la mesa. Solo debemos colocar en ella los cubiertos y platos que vayamos a utilizar. De que sirve colocar el tenedor de pescado si en la cena o comida no se va a servir este alimento. Además recordar que sentados mirando de frente al plato, los tenedores van a la izquierda de este y las cucharas y cuchillos a la derecha y siempre se colocaran de mas lejos a más cerca del plato según su orden de utilización. Los de postre se colocan en la parte superior o si la mesa ya está muy cargada y no hay sitio podemos colocarlos cuando se vaya a servir el postre.
3. En estas fechas al igual que pasa con las vajillas y cuberterías, nos gusta colocar nuestros mejores manteles en esa mesa tan bonita, tan cara o tan antigua que tenemos en el salón o en el comedor, por eso es muy práctico colocar debajo del mantel un salvamantel o muletón (es una especia de mantel de plástico pero que esta como acolchado), así evitaremos golpes sobre la mesa o que si se derrama algún liquido llegue a calar en esta. Este salvamantel o muletón nunca deberá ser más largo que el propio mantel, es decir no deberá verse.
4. Los vasos son otro gran inconveniente a la hora de colocar la mesa, ocupan mucho espacio y además molestan a la hora de las entradas si estas son colocadas en el centro, por eso mi recomendación es que solo coloquéis el vaso de vino y el de agua, y que a la hora de servir el postre ya coloquéis las copas de champan. Si alguien desea alguna otra bebida durante la cena, podremos colocar en ese momento el vaso correspondiente, y retirar el que ya no sirva.
5. En navidades normalmente solemos decorar la mesa pero no podemos caer en la tentación de decorarla en exceso. Si colocamos un centro de mesa este debe tener poca altura porque de lo contrario no permitirá que los comensales puedan verse las caras, además como en cualquier otra comida se debe evitar que sea demasiado oloroso, o demasiado grande. Si no podemos evitar cualquiera de las anteriores tentaciones, porque nos encanta el centro de mesa que tenemos y por nada del mundo queremos dejar de presumir de él, deberemos retirarlo una vez comience la cena o comida. Ah! Cuidado también con las velas.
6. Las servilletas que acompañen una cena o comida como la de estas fiestas deberán ser de tela o hilo, a ser posible a juego con el mantel que coloquemos. La única excepción por comodidad es que si vamos a servir marisco (y lo vamos a comer con las manos) tengamos preparadas toallitas húmedas.
7. Nos vendrá muy bien preparar una mesa auxiliar en la que colocar las bebidas, y todas aquellas cosas que nos puedan ser necesarias durante la cena, y que en la mesa principal o bien no entran, o bien molestan.
8. Son unas fechas fantásticas en las que reunirse con la familia, los debates, las anécdotas e historias,… acompañan normalmente estas celebraciones por eso hay que intentar mantener la tv apagada, o si por lo que sea está encendida que sea de fondo. No desaprovechemos la oportunidad de compartir unas horas maravillosas con la familia y amigos.
9. Normalmente son las sufridas madres o abuelas las que se pasan horas en la cocina preparando la cena o comida en cuestión, y son ellas las que una vez estamos todos ya en la mesa aun siguen “pa” arriba y “pa” abajo sin parar…sea quien sea el anfitrión, deberemos esperarlo para comenzar a comer. Y no permitir que se pase toda la noche en la cocina o llevando y trayendo platos. Lo mejor es que todos colaboremos.
10. Y por ultimo respetar las normas básicas de comportamiento, por ejemplo no hablar con la boca llena de polvorones, nada de concursos de eructos, los picos se comen no se meten en la nariz,…y esa larga lista que todos conocemos de actos que son más propios de los niños que de los adultos… Utilizar el sentido común tanto con estas pequeñas normas...como con una que casi aún es más importante que todas las demás… (aunque suene a campaña de la DGT) "Si bebes no conduzcas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario